CREATINA SUPLEMENTO PARA DEPORTES DE CORTA DURACIÓN Y ALTA INTENSIDAD


Continuamente muchos deportistas han buscado herramientas que le permiten mejorar su rendimiento a través de la ingesta de suplementos a base de creatina por vía oral, la cual es usada como ayuda ergogénica. La creatina es un compuesto inorgánico natural que lo podemos encontrar básicamente en alimentos como la carne y el pescado, más sin embargo el organismo puede sintetizarla a partir de aminoácidos (AA) como la glicina, arginina y metionina. Así la mayoría de la creatina sintetizada por nuestro organismo es transportada por la sangre a los tejidos, especialmente el muscular, que capta y almacena esta creatina bajo su forma libre y fosforilada, donde su principal función es suministrar energía en ATP (adenosin trifosfato).

Esta fosfocreatina sirve como fuente inmediata de energía para la contracción muscular, su descenso podría perjudicar la capacidad de trabajo del músculo, hecho que adquiere importancia durante ejercicios de corta duración y alta intensidad, de tal manera que la concentración normal de creatina en el plasma puede ser cubierto por la ingesta exógena de alimentos y el resto completado por la síntesis del propio organismo (endógena). Sin embargo, se ha planteado la suplementación con creatina para elevar sus niveles intramusculares hasta su capacidad máxima fisiológica, con la finalidad de mejorar el rendimiento deportivo. Hay que tomar en cuenta que el exceso de consumo de este suplemento podrá ser excretado como creatinina en la orina.

Según estudios científicos se ha determinado que la creatina produce una aguda retención de agua dentro del músculo; esto a su vez produce un incremento del peso corporal, más sin embargo hay que tomar en cuenta que el aumento no es de masa muscular. Este incremento de agua se puede originar dentro de las primeras semanas de ingesta de este suplemento, en tal sentido se presume que puede aumentar la capacidad de generar trabajo, mejorar la resistencia y la fuerza.

El principal factor que determina cuanta creatina será aprovechada en el músculo después de la suplementación es el contenido inicial de creatina en ese músculo. Las personas con pocas reservas de creatina muscular presentan el mayor incremento mientras que los que poseen más reservas experimentan poco incremento, sin embargo este hecho no explica completamente la gran variabilidad de las respuestas entre las personas que responden o no a la suplementación con creatina, aunque muchos reportes no han sido concluyentes se presume que la carga con creatina podría incrementar el rendimiento deportivo para deportes de corta duración (menos de 30 segundos).

Es importante tomar en cuenta que según el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) recalcan que el uso indiscriminado o abusivo tanto en cantidad como en tiempo y sin control y asesoramiento profesional de este tipo de suplementos, podría ocasionar efectos negativos para la salud.

“Recuerda que a la hora de practicar cualquier actividad física busca un profesional de la salud que te oriente: médicos, nutricionistas, fisiólogos del ejercicios, preparadores o entrenadores altamente certificados, ellos son los más indicados”.

Julio Salas

Preparador Físico Ymca

jsalas@paparazzivirtual.com.ve

No hay comentarios:

Seguidores