
Quizá una de las cosas más importantes en la actualidad dentro del culturismo y el fitness es el tema del porcentaje de grasa corporal, aspecto fundamental que debe tomarse muy en cuenta a la hora de querer tener un cuerpo simétrico.
A continuación haré mención de algunas sugerencias para lograr este objetivo:
Son aspectos básicos: un buen entrenamiento y un excelente programa de alimentación. Existen personas que permanecen entre 2 y 4 horas en un gimnasio realizando programas de entrenamientos muy extensos por tiempo prolongado y esto indiscutiblemente ocasiona un sobre-entrenamiento.
Es recomendable realizar una sesión de entrenamiento muscular máximo de 45 minutos, suficiente para conseguir el desarrollo muscular apropiado que el músculo necesita, el programa puede estar basado en entrenamientos de dos músculos por día, un músculo grande y uno pequeño, ejemplo: pectorales (músculo grande), bíceps (músculo pequeño). Este se puede distribuir en 4 ejercicios para el músculo grande y 2 para el músculo pequeño para aquellas personas que se inician o estén en la escala intermedia.
Para obtener mejores resultados en la disminución del porcentaje de grasa se recomienda primero realizar ejercicios de contracción muscular por un máximo de 45 minutos, luego ejercicios cardiovasculares como escaladora, bicicleta, etc., a mediana intensidad, de esta manera se utilizan al máximo los ácidos grasos como fuente de energía ya que cuando se realizan ejercicios de contracciones musculares se agotan los principales combustibles del músculo, quedando luego las grasas como reservas energéticas que se oxidan durante ejercicios aeróbicos de poco consumo de oxigeno.
En lo que respecta a la nutrición se recomienda una dieta balanc
eada compuesta por 3,4 ó 5 comidas diarias dependiendo de la necesidad de la persona, este programa alimenticio puede llevar un 55 % de carbohidratos: (arroz, pasta, papa etc.) 30 % de proteínas (Carnes, pollo, pescado) y 15 % grasas (lácteos, aceites olivas etc.), consumo sugerido por la Organización Mundial de Salud (OMS).

También es importante evitar ingerir carbohidratos de noche, ya que cuando se ingiere este tipo de alimentos, se segrega una hormona llamada insulina. Mientras dormimos, se activa la hormona del crecimiento que ayuda metabolizar las grasas durante el sueño, pero si existen niveles altos de insulina en la sangre durante la noche ésta podrá inhibir dicha hormona y a su vez retardar la metabolización de las grasas.
¡¡¡Consulta con un nutricionista antes de comenzar cualquier programa de alimentación!!!
Julio Salas
Preparador Físico Ymca
jsalas@paparazzivirtual.com.ve
jsalas@paparazzivirtual.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario